A partir del 01 de enero de 2021 en la Ciudad de México entraron en vigor reformas a la Ley de Residuos Sólidos para prohibir la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso. Así que conoce los desechables prohibidos en la CDMX.
El plástico, pesadilla para el medio ambiente
Los productos desechables que se utilizan a diestra y siniestra en las fiestas o reuniones tardan cientos de años en desintegrarse, por ejemplo, los popotes y platos desaparecen del planeta 500 años después, mientras que los globos tardan 450 años y los vasos unos mil años.

Estos productos provocan un exceso de residuos que requieren de esfuerzos extras y costosos para que puedan desecharse de manera correcta, pues suelen acumularse en tiraderos al aire libre.
Según la Secretaría de Medido Ambiente 8 de cada 10 residuos que flotan en las 5 islas de basura que existen en los océanos son plásticos. Literalmente el mundo se inunda de plásticos de un solo uso.
Desechables prohibidos en la CDMX
Debido a los problemas y costos que generan en la CDMX, los residuos que son fabricados total o parcialmente de plásticos, es que se llevaron a cabo las reformas a la Ley de Residuos Sólidos, mediante a cual se prohíbe la comercialización, distribución y entrega de:

Estos productos son diseñados para su desecho después de un solo uso. Sin embargo, esta prohibición no incluye a aquellos desechables que sean compostables.
La pandemia y los desechables
Una de las consecuencias de la pandemia es la excesiva generación de desechos plásticos que afectan al medio ambiente, y entre los que destacan los de un solo uso como los cubrebocas y las botellas de los productos desinfectantes.
Además la permanencia del coronavirus en los plásticos es muy alta, tal y como lo ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS), de ahí que su uso representa un riesgo. La recomendación es lavar los trastes con jabón y agua, así como los objetos y las superficies a nuestro alrededor.

Con todos estos antecedentes, no queda más que hacer un poco de conciencia y buscar alternativas para sustituir los plásticos de un solo uso de manera creativa. Mejor comencemos por erradicarlos y así ayudar a la restauración del Medio Ambiente a nivel local y global. Comparte con nosotros algunas ideas que vas a aplicar en casa a partir de este mes…
Me alegra que al fin se pongan las pilas en el gobierno. A cuidar el planeta
Tienes razón Jorge, es una labor de todos y cada uno de nosotros, a cuidar el planeta como bien dices…
Gran noticia para la ecología. Feliz Año
De acuerdo contigo, es una gran noticia para CDMX, ahora nos toca hacer nuestra parte y a cuidar el planeta.